En ocasiones la atrofia de la mucosa es tan acentuada que permite explorar bronquios de 4° y 5° orden.
Árbol Bronquial
060 – Bronquios Basales Izquierdos
Otra variante muy común en el lobular inferior izquierdo, su división en dos pequeños troncos que contienen a los tres basales.
059 – Bronquios Basales Izquierdos
Acostumbrada distribución “en línea” de los tres basales izquierdos: anterior (LB8) aquí en hora 12 y parcialmente oculto por la pared bronquial, medial (LB9) en el centro y el segmentario posterior (LB10) abajo.
058 – Bronquio Lobular Superior Izquierdo
Vista cercana en hora 3 de la entrada al segmento apical del lóbulo superior izquierdo (LB6).
En su posición natural, es el primero que aparece al dejar atrás el bronquio lobular superior izquierdo.
057 – Bronquio Lingular
Una vista del bronquio lingular y sus divisiones en superior (LB4) en la hora 11 y a su derecha el inferior (LB5).
056 – Bronquio Lobular Medio
De izquierda a derecha: segmentarios medial (RB5) y lateral (RB4) del bronquio lobular medio.
División entre el segmentario anterior (LB3) en la hora 3 y el apicoposterior (LB1+2) en horas 8 y 10) del lóbulo superior izquierdo.
055 – Lóbulo Superior Izquierdo
Entrada al lóbulo superior izquierdo.
Al fondo a la derecha el bronquio de la língula y a su izquierda, en hora 10 el pequeño trayecto del bronquio culminar, hasta su división, que aquí no se observa, en segmentario anterior (LB3) y apicoposterior (LB1+2).
054 – Encrucijada o Carina Secundaria Izquierda
Imagen de la carina secundaria que separa los lobulares superior e inferior izquierdo.
La zona es también denominada encrucijada o “carrefour”.
053 – Bronquio Fuente Izquierdo
Vista del bronquio principal izquierdo, con su ángulo de separación de la línea media de unos 70° y su longitud normal de 20 a 55 milímetros.
052 – Árbol Bronquial
Cepillo citológico a punto de ingresar en un bronquio segmentario para obtener una muestra celular por abrasión, para su estudio.