195 – Stent en Estenosis Traqueal

195 - Stent traqueal en estenosis irresecable

Posición «ideal» para un stent traqueal en el tratamiento de una estenosis irresecable. El dispositivo es “atrapado” en el área de la estenosis y su extremo anterior queda “flotando” en la luz traqueal. Así, esta actitud reduce la posibilidad de aparición de granulomas. El extremo distal de la prótesis se halla algo plegado aún. El … Leer más

193 – Estenosis Traqueal

193 - Estenosis traqueal compleja

Estenosis traqueal compleja luego de tratamiento endoquirúrgico. Imagen tomada al mes de retirarse un stent que permaneció durante 2 años. Se aprecia una luz traqueal suficiente y algunos cambios en su relieve por la presencia de granulomas sobre la pared izquierda. El edema borra los pliegues longitudinales y la silueta de los cartílagos.

192 – Estenosis Traqueal

192 - Dilatación de una estenosis traqueal

Cortes radiales en horas 3 y 9, practicado con electrocauterio. Procedimiento previo a la dilatación de una estenosis traqueal simple. El corte radial también resulta una medida de seguridad reduciendo los riesgos de rotura de la membrana posterior durante las maniobras de dilatación.

190 – Estenosis Bronquial

190 - Estenosis bronquial benigna

La luz del bronquio fuente izquierdo se halla muy reducida debido a una estrechez establecida luego de una ruptura bronquial completa por traumatismo de tórax. La reducción del diámetro bronquial es concéntrica y progresiva o “infundibuliforme”. El edema engrosa la mucosa y se pierden los relieves cartilaginosos y también los pliegues lineales de la pared posterior del bronquio. Radiografía del caso anterior: “hemitórax … Leer más

184 – Estenosis Subglótica

184 - Estenosis simple

Subglotis: a poca distancia de las cuerdas vocales una estenosis simple, en diafragma, reduce considerablemente la luz. La ventilación es posible gracias a un orificio central y circular, con un pequeño nódulo marginal. El mismo volumen de aire inhalado deberá aumentar su velocidad para ingresar por una luz estrecha, tornándose turbulento, lo que provoca visible hiperemia en la mucosa. Fotografía ampliada del caso. … Leer más