206 – Ensanchamiento de Espolón
Stent instalado en bronquio intermedio. Observe el ensanchamiento desigual del espolón del lobular superior derecho.
Stent instalado en bronquio intermedio. Observe el ensanchamiento desigual del espolón del lobular superior derecho.
Tiempo después de implantado este stent en “Y”, el avance del crecimiento tumoral hacia el interior del stent le hace emerger por su rama bronquial derecha. Como consecuencia indeseada de la suboclusión de ese bronquio fuente, se aprecia la acumulación de secreciones en su entrada, indicando un flujo aéreo precario y una tos inefectiva.
Estenosis traqueal central y crítica. Aspecto liso y tenso debido al edema congestivo de la mucosa. Hospital Cetrángolo
Doble stent: luego de la resección endoquirúrgica de un extenso carcinoma, se han aplicado dos stent de silicona en la bifurcación traqueal, quedando la carina “encerrada” entre ellos. En la imagen, el edema generalizado domina el campo y secreciones mucopurulentas muy abundantes se acumulan en torno a las prótesis y en el interior de una … Leer más
Aspecto de la mucosa traqueal luego de la remoción de un stent. Se observa un arco de estenosis residual, todavía congestivo, y un lecho de mucosa con edema mamelonado debido al contacto prolongado con la prótesis en esa zona.
La oliva metálica franquea la estrechez de la estenosis con suavidad, forzando la apertura de la luz traqueal. El orificio central del instrumento permite el paso del aire impidiendo la interrupción completa de la ventilación durante el procedimiento.
Un balón de dilatación pleno de solución salina, ejerce presión circunferencial durante la dilatación de una estenosis. Se puede apreciar el aspecto de la pared traqueal, edematosa y congestiva, luego de la descompresión del balón elástico. Nótese la distancia entre el balón y la mucosa como producto de la maniobra de dilatación progresiva.
Estas protrusiones lisas que parecen amontonarse sobre la pared traqueal posterior o membrana mucosa, corresponden a granulomas originados por una temible situación: la “lesión por punta de cánula traqueal”. La falta de fijación estable del pabellón de la cánula de traqueostomía contra el cuello, permite movimientos del dispositivo que tiende a vascular sobre su apoyo en … Leer más
Una forma poco frecuente de la estenosis compleja es la estenosis doble. Su tratamiento difiere bastante según su ubicación anatómica: muy separadas, muy juntas o peor aún, como se ve en la imagen de reconstrucción: “ni juntas ni separadas”.
Stent traqueal luego de 10 meses de permanencia. Las paredes de la endoprótesis están libres de secreciones e incrustaciones, pero varios granulomas se han desarrollado en la mucosa próxima a su extremo distal. Uno muy voluminoso y mamelonado asienta en toda la pared posterior.